Open Finance: Cómo transformará a la industria Financiera

Desde enero de 2023, Chile ha sido testigo de un cambio significativo en su sector financiero con la implementación de la Ley Fintec (N° 21.521), una normativa diseñada para impulsar la competencia y la inclusión financiera a través de la innovación y la tecnología. En esta ley, se encuentra el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) ó conocido como Open Finance, una iniciativa que busca transformar la manera en que los servicios financieros intercambian la información de los clientes financieros (personas y empresas) entre los distintos prestadores de servicios. El plazo de implementación de este sistema será gradual, y entrará en vigencia el año 2026.

Fuente: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

¿Qué son las finanzas abiertas?

Las Finanzas Abiertas, según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), representan un conjunto de reglas y procedimientos que permiten el intercambio seguro de información entre proveedores de servicios financieros y clientes. Este intercambio se realiza bajo la premisa del consentimiento explícito del cliente, asegurando así la privacidad y seguridad de los datos financieros.

Este sistema está diseñado para otorgar clientes financieros un mayor control y transparencia sobre su información financiera, abriendo la puerta a una serie de innovaciones, como:

  • Gestión financiera personalizada: Aplicaciones que analizan ingresos, gastos e inversiones para ofrecer recomendaciones precisas.
  • Comparación de productos financieros: Facilitar la comparación de productos financieros, permitiendo a los usuarios elegir créditos, seguros o cuentas de ahorro que se adapten a sus necesidades específicas.
  • Acceso a mejores tasas o beneficios: Al tener un historial financiero claro y compartido entre diferentes proveedores de servicios, los clientes financieros (personas y empresas) puedan negociar condiciones más favorables, beneficiándose de una competencia más robusta y transparente en el mercado financiero chileno.

Fuente: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

¿Cuáles son los desafíos para la industria?

Las Finanzas Abiertas no solo traerá beneficios para los clientes financieros, sino que también impulsarán la innovación y el crecimiento en la industria. Las compañías tendrán la oportunidad de crear nuevos productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente y forjar alianzas estratégicas con fintechs para potenciar su alcance y eficiencia. Sin embargo, esto vendrá con desafíos, algunos de ellos son:

  • Adaptación tecnológica: Será necesario invertir en infraestructura tecnológica que garantice la integración de sistemas para el intercambio de información y seguridad de los datos.
  • Regulación y cumplimiento: Los nuevos marcos regulatorios pueden ser complejos y representar costos significativos, especialmente para compañías de menor tamaño, que deberán destinar recursos adicionales para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Gestión de los riesgos y la seguridad: La protección de la información sensible y la prevención de brechas de seguridad serán aspectos críticos para generar confianza y evitar vulnerabilidades que puedan afectar a los clientes financieros y a la industria en general.
  • Competencia y colaboración en el ecosistema: Las compañías financieras tradicionales deberán encontrar un equilibrio entre competir y colaborar con fintechs y otros actores emergentes, adoptando la innovación sin perder su posicionamiento en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *